• INICIO
  • Quienes Somos
    • Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena
    • Plataforma Indigena de Formacion
  • AULA VIRTUAL
  • Noticias
  • Contactos
Plataforma Indígena de Formación Bolivia
  • INICIO
  • Quienes Somos
    • Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena
    • Plataforma Indigena de Formacion
  • AULA VIRTUAL
  • Noticias
  • Contactos

Agenda Internacional

Género para principiantes: una formación desde lo personal, lo colectivo y lo profesional

Presentación

¿De qué hablan en las escuelas, en la calle, en las redes sociales cuando hablan de género? ¿Es algo de los/as jóvenes o se trata de un cambio social y cultural que nos toca a todas las personas? ¿Cómo pensar las resistencias al “género” o incluso mis propias dudas sobre este tema?

El Curso se propone introducir en la perspectiva de género. Busca responder a una demanda en torno a interrogantes sociales tales como la utilidad y el sentido que tiene la palabra y las teorías de género en la vida cotidiana, en la historia y en el tiempo presente, así como en el desempeño profesional que incumbe a cada sujeto en sus distintos ámbitos de intervención.

Las distintas situaciones y problemáticas profesionales, experienciales y sociales ofrecen una oportunidad para comenzar a pensar desde la perspectiva de género y sexualidades. Esta propuesta introductoria familiariza a distintos perfiles profesionales de manera experiencial, reflexiva, sistemática, dialógica y lúdica en estos modos de mirar la posición profesional, de comprender la experiencia y de rever el propio recorrido educativo.

¿Para qué “sirve” pensar y conocer la perspectiva de género en la propia vida y en el ejercicio profesional? ¿Y en la sociedad y la cultura en la que hacemos y vivimos?

Para ir construyendo respuestas a estas preguntas, se propone un recorrido de formación breve que presenta la perspectiva de género interpelando directamente las experiencias y posiciones de las y los participantes en:

  • la vida cotidiana
  • el recorrido escolar
  • la educación familiar
  • el uso de tecnologías
  • el mundo del trabajo
  • las producciones culturales
  • los temores y la resistencia al género


En este recorrido, se podrán reconstruir los conceptos básicos de las teorías de género, cuestionar las nociones dadas por naturales y tener herramientas para posicionarse en un mundo que parece ofrecer cambios vertiginosos en las formas de relacionamiento profesional, social, afectivo y sexual, pero que, a la vez, parece rechazar esos cambios. También reflexionaremos sobre las dudas, oposiciones y resistencias que aparecen ante la perspectiva de género, porque son “lugares” y experiencias para pensar de manera colectiva cómo construir conocimientos que transformen las experiencias vinculares y los modos de construir relaciones con criterios de respeto y justicia en todos los contexto de intervención.

https://www.flacso.org.ar/formacion-academica/curso-de-extension-genero-para-principiantes/
  • Compartir:
Avatar del usuario
administrador

Publicación anterior

Día Internacional de los Pueblos Indígenas
agosto 19, 2023

Siguiente publicación

Poner fin a la violencia de género: Una retrospectiva de 10 años
agosto 28, 2023

Buscar

Los conocimientos de los pueblos y naciones Indígenas Originarias Campesinos serán apoyados desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta principal.

Paginas del sistema plurinacional de comunicación

  • Agencia Plurinacional de Comunicación
  • Plurinacional Tv
  • Plurinacional Radio

Contactanos

  • +591 22492398
  • contactos@plataformaindigenadeformacion.com
  • La Paz, Bolivia.

Copyright © 2022, Sistema Plurinacional De Comunicación Indigena Originario Campesino Intercultural