• INICIO
  • Quienes Somos
    • Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena
    • Plataforma Indigena de Formacion
  • AULA VIRTUAL
  • Noticias
  • Contactos
Plataforma Indígena de Formación Bolivia
  • INICIO
  • Quienes Somos
    • Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena
    • Plataforma Indigena de Formacion
  • AULA VIRTUAL
  • Noticias
  • Contactos

Noticias

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

(CLACPI).- Desde la Coordinadora Latinoamericana de Cine y de Comunicación de los Pueblos Indígenas nos sumamos a la conmemoración, hoy día 9 de agosto de 2023, del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha concreta en la que se celebró en Ginebra, hace más de cuatro décadas (más en concreto, en el año 1982), la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre población indígena. 

Lejos de compartir el creciente tono festivo que suele caracterizar este tipo de eventos, donde se prodigan, además, discursos con un alto nivel de autocomplacencia o declaraciones grandilocuentes que vienen a legitimar políticas instrumentalizadoras del patrimonio moral de los Pueblos Indígenas, la CLACPI se inclina por considerar esta fecha en términos de reivindicación y de denuncia sobre la situación real de los cerca de 476 millones de Indígenas que habitan en diferentes puntos del planeta.

En ese sentido, es necesario subrayar que el escenario actual para los Pueblos Indígenas no resulta en modo alguno halagüeño, ya que persisten, como un fenómeno de naturaleza estructural al que no se le pone remedio efectivo, la violación sistemática de sus derechos, la explotación y degradación intensiva de sus territorio originarios, la desaparición de sus lenguas, de sus formas de vida y de los acervos de cultura ancestral que atesoran o, en definitiva, la falta de reconocimiento de su identidad y de su derecho a tomar las riendas de su destino colectivo. 

Asimismo, la CLACPI entiende que el factor de la comunicación (expresada en todas sus vertientes y manifestaciones) posee una importancia clave en nuestras sociedades contemporáneas para abordar los desafíos más acuciantes que afrontan los Pueblos Indígenas. Desde ese punto de vista, la CLACPI aprovecha esta celebración internacional para reafirmar su aspiración, puesta en evidencia desde su fundación, de que los Pueblos indígenas logren la soberanía plena sobre su propia cultura visual y comunicativa.

#ComunicaciónEnDefensaDeLaVida

  • Compartir:
Avatar del usuario
administrador

Publicación anterior

Pueblos Indígenas ratifican que el agua es un derecho humano y no una mercancía en Foro Permanente - ONU
agosto 9, 2023

Siguiente publicación

Género para principiantes: una formación desde lo personal, lo colectivo y lo profesional
agosto 19, 2023

Buscar

Los conocimientos de los pueblos y naciones Indígenas Originarias Campesinos serán apoyados desde el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta principal.

Paginas del sistema plurinacional de comunicación

  • Agencia Plurinacional de Comunicación
  • Plurinacional Tv
  • Plurinacional Radio

Contactanos

  • +591 22492398
  • contactos@plataformaindigenadeformacion.com
  • La Paz, Bolivia.

Copyright © 2022, Sistema Plurinacional De Comunicación Indigena Originario Campesino Intercultural